blog.

festival-de-venecia-dia-10:-ja-bayona-impacta-con

Festival de Venecia día 10: JA Bayona impacta con

El certamen clausura su 80ª edición con lo nuevo del cineasta español, un filme que recuerda a ‘Lo imposible’.

El Festival de Venecia echa el cierre a su 80ª edición con La sociedad de la nieve, la nueva película del director Juan Antonio Bayona. El filme está basado en el libro del mismo nombre de Pablo Vierci que narra la historia real de la tragedia ocurrida en los Andes en 1972. Allí se estrelló un avión con 45 pasajeros. Solo 16 personas sobrevivieron -recurriendo entre otras cosas al canibalismo- a un total de 72 días atrapados en la nieve. 

Esta historia ha sido llevada al cine hasta en dos ocasiones. René Cardona lo hizo en 1976 con Supervivientes de los Andes y Frank Marshall en 1993 con ¡Viven! Como indica Alejandro G. Calvo, la forma en la que Bayona aborda la famosa tragedia «adquiere una perspectiva mucho más interesante y potente que la de la película de Marshall».  

La sociedad de la nieve, por el factor tan importante de la naturaleza como elemento básico en la trama, se aproxima a Lo imposible, el filme del cineasta de 2012 sobre otra tragedia conocida: el tsunami ocurrido en Tailandia en 2004. 

La película ya muestra cosas a destacar desde su arranque cuando presenta a los personajes y ocurre el accidente. «Es impresionante cómo está realizado», afirma G. Calvo. «La historia es potente, el drama humano que construye, cómo hablan entre ellos y van creciendo esos lazos de amistad está muy bien trabajado», añade. 

Netflix

La sociedad de la nieve tiene, según, G. Calvo, «toques de genio». Por ejemplo, después del accidente «hay un plano fijo de una persona sufriendo mucho y hace un corte directo y es el mismo plano en la misma posición y ese personaje ya está muerto. Tiene una fuerza tremenda”. Bayona, con esto, consigue atrapar toda la tragedia en un momento muy rápido

A destacar también los planos generales que hace de los supervivientes. «Aplasta a los personajes en la nieve», continúa G. Calvo. «Son de una belleza terrorífica».  

Por supuesto, uno de los momentos cruciales de La sociedad de la nieve es el canibalismo y esa parte, a nivel visual, es la más impactante. Mientras Marshall fue mucho más sutil en ¡Viven!, Bayona «no duda en mostrar el proceso de deshumanización de los protagonistas tras la primera decisión que cuesta mucho tomar. Cómo se convierte en normal algo terrorífico»

La sociedad de la nieve se estrenará próximamente en Netflix.

Si quieres estar al día y recibir los estrenos en tu email, apúntate a la Newsletter de SensaCine

post a comment.

Apparently we had reached a great height in the atmosphere, for the sky was a dead black, and the stars had ceased.

fb. tw. ig.