
La brillante serie sobre viajes en el tiempo que siempre se nos olvida que existe: tiene puntuación perfecta y todo el mundo quiso imitarla
La brillante serie sobre viajes en el tiempo que siempre se nos olvida que existe: tiene puntuación perfecta y todo el mundo quiso imitarla
Amante de las series y gran aficionada al terror, la ciencia ficción, la crónica negra y el ‘true crime’.
La crítica se rindió a sus pies por lo innovador de la propuesta y su resultado rabiosamente entretenido, pero no está disponible en ninguna plataforma.

La mejor serie sobre viajes en el tiempo es indiscutible. Al menos, solo una ha logrado mantener una puntuación perfecta con el paso del tiempo pese a haber sido estrenada hace ya casi dos décadas. Se llama Life on Mars y es muy probable que te hayamos desbloqueado un recuerdo porque, aunque hace 16 años que dejó de emitirse, sus dos únicas temporadas dejaron suficiente huella como para que fuesen muchas las que intentasen imitar su fórmula.
Desarrollada por Matthew Graham para la prestigiosa cadena británica BBC y estrenada en el año 2006, el eje principal de Life on Mars era el viaje temporal inesperado con el que su protagonista, un oficial de policía que se despertaba en 1973 tras un accidente de tráfico, comenzaba su aventura. Sin embargo, quizá una de sus mejores virtudes y lo que le permitió llegar a tantos públicos diferentes fue su capacidad para mezclar varios géneros. Life on Mars no solo se cimentaba sobre la ciencia ficción y lo sobrenatural, sino que también era un drama de época y funcionaba como procedimental policíaco en un momento en el que ambos géneros estaban de moda.
La serie tiene una puntuación del 100% en el famoso portal de críticas Rotten Tomatoes y desde el mismo momento en que vio la luz por primera vez, la crítica se rindió a sus pies por lo innovador de la propuesta y su resultado rabiosamente entretenido.
En ella, John Simm interpreta al detective Sam Tyler, un oficial que está intentando rescatar a su amiga y su novia de un secuestro que sufre un grave accidente de coche. Cuando despierta, Sam aparece en 1973 sin saber qué ha pasado: ¿Ha viajado en el tiempo o se encuentra en coma y todo lo que está viviendo es un sueño? Mientras lo descubre, al agente no le queda más remedio que que adaptarse a su nueva vida, 33 años atrás respecto al presente en el que se produjo su fatídico accidente.
Aunque Life on Mars solo se emitió durante dos temporadas, la huella que dejó en la historia televisiva fue muchísimo mayor, puesto que fueron muchos los países que se fijaron en ella y apostaron por lanzar su propia versión. Entre ellos España que, aunque sin mucho éxito, estrenó en 2009 La Chica de Ayer. Una serie de Antena 3 en la que Ernesto Alterio interpretaba el papel protagonista, que mantenía la misma premisa exacta y que solo duró una temporada. Asimismo, el aclamado guionista David E. Kelley (Big Little Lies) produjo la versión estadounidense que mantuvo el título, Life on Mars, y otros países como Rusia, Republica Checa o Corea del Sur también brindaron sus propias versiones.
Siempre se nos olvida que existe, pero, definitivamente, Life of Mars merecía reivindicación. La mala noticia es que no está disponible actualmente en ninguna plataforma de ‘streaming’.
Compartir esta noticia
- Un supuesto viajero temporal del año 3002 está dando mucho que hablar con su alerta sobre el 21 de diciembre: así es el mundo en la única película ambientada en ese año
- Una excelente película ‘thriller’ de viajes en el tiempo para los que aman los rompecabezas (aviso: hay que estar atento para no perder el hilo)
- Prime Video tiene su propia ‘Black Mirror’: Viajes en el tiempo, mundos paralelos y grandes efectos visuales
- Esta película de viajes temporales parece una comedia pero es devastadora (y puedes verla en ‘streaming’)
- La crítica la odió, pero la audiencia la amó: La serie de viajes en el tiempo que HBO Max canceló sin piedad tras una temporada